Si te dijeran que ahora también puedes monetizar tus streams en YouTube, ¿te lo creerías?
Pues créetelo, porque ya es una realidad.
YouTube acaba de mover ficha: ahora también puedes monetizar tus directos con anuncios, fan funding y pausas inteligentes. En este artículo te contamos cómo sacarle partido sin romper el flow de tu stream.
Hace unos días, el equipo de Slurp asistió a un webinar de YouTube donde presentaban esta nueva funcionalidad y cómo sacarle partido.
Y sí, hablamos de monetización real: anuncios que no espantan a tu audiencia, pausas que no rompen el clima y opciones para que tus fans te apoyen con un solo clic.
Lo hemos destripado todo y ¡te traemos toda la información que necesitas para poder hacerlo tú también!
Porque al final, lo más importante en los streams no es solo lo que pasa en cámara, sino cómo diseñas la experiencia: que tus cortes publicitarios no rompan el hechizo, que tus fans puedan apoyar sin fricción y que tú te olvides de paneles raros mientras el contador de ingresos sube.
Este post no va de teoría. Va de cómo monetizar de verdad: con mid-rolls que no molestan, anuncios en side-by-side que mantienen a la audiencia mirando, un “take a break” decente para cuando te pide agua el cuerpo, y fan funding que funciona también en vertical.
Vamos al lío.
Antes de nada, ¿puedes monetizar ya?
Partiendo de la base, como muchos ya sabréis, para entrar en YPP (YouTube Partner Program) necesitas 1.000 suscriptores + 4.000 horas de visualización, o 10M de vistas públicas en Shorts. Si cumples, activa la monetización y las funciones de Supers, Membresías y Shopping en YouTube Studio. Sin eso, el resto es poesía.
Ahora sí…¡comenzamos!
El mito del anuncio que te mata la retención
Durante años, el miedo fue el mismo: meto un anuncio y la gente se va. Hoy, YouTube te da tres armas para romper ese mito:
- Mid-rolls automáticos - Le das permiso a YouTube para colocar anuncios donde no te corten a media frase. Literal: el sistema detecta pausas naturales y mete el spot. Tú eliges la intensidad (baja/medio/alta) y, si ves que va a caer en mal momento, lo pausas desde el Live Control Room. Control sin estrés.
- Programación inteligente - Si trabajas con marcas o quieres un ritmo de emisión serio, programa un mid-roll cada 6/12/18/24/30 minutos. Esto convierte tu directo en una parrilla. A la audiencia le sienta bien la predictibilidad: saben que hay corte, y vuelven.
- Side-by-Side Ads (PiP) - Aparece el anuncio en grande, tu stream queda en pequeño y no desapareces de la pantalla. Te oyen menos (tu audio se mutea), pero te ven seguir jugando, montando, cocinando. Resultado: menos abandonos y el show continúa. Requisitos: latencia normal, mid-rolls automáticos activos y nada de subtítulos en ese momento. Pequeños peajes por una gran ventaja.
¿Y los skippable vs non-skippable? Los saltables cuentan esos 6 segundos y generan ingresos. Los no saltables suelen pagar mejor (más exposición), pero no te cases con uno: mezcla según el momento del stream.
El botón de “$” no es magia
Sí, puedes disparar un anuncio manual tocando el icono del dólar. No todos lo verán: depende del inventario, segmentación y de si alguien paga YouTube Premium. ¿Entonces qué haces para que los Premium no escuchen silencio incómodo? Te montas un underlay elegante: una escena de “Volvemos en 00:60” con música sin copyright o un mini-vídeo propio.
Aquí viene el “take a break”: un botón con 1, 3 o 5 minutos que te pone una pantalla de espera con cuenta atrás. Puedes sustituirla por un vídeo de tu canal (el típico bumper con tu branding). Lo añades como Browser Source en tu encoder (OBS, Wirecast…), y listo. No hace falta ni estar monetizado para usarlo. Te levantas, te hidratas, vuelves… y el directo no pierde el pulso.
Vertical no es un juguete: es dinero en el bolsillo
Si emites en vertical, tus viewers pueden comprar Super Chat, Super Stickers y Super Thanks sin salir del stream. Pantalla completa, dedo a un toque, apoyo instantáneo. El flujo es nativo y rápido, especialmente en móvil. Y sí, todo suma al pastel: anuncios + fan funding + membresías.
Pequeña gran pista del webinar: la plataforma avanza hacia un único stream que sirva horizontal + vertical sin dividir audiencia ni métricas. En cuanto te aparezca la opción, actívala. Es gasolina pura para la concurrencia.
Nivel PRO: pods, marcas y tele con SCTE-35
¿Trabajas con agencias, FAST channels o distribución TV? Entonces te suena SCTE-35 (“scuddy”). Tu encoder manda los marcadores; YouTube los recibe y dispara los pods cuando tocan. Si haces slots al minuto exacto, esto es tu mejor amigo. Ojo: YouTube no emite los marcadores, solo los interpreta. Configuración en el encoder, no en Studio.
Cómo se ve un directo bien monetizado (y por qué se siente premium)
Imagina un magazine de 90 minutos:
- Inicio suave con un skippable corto, presentación fuerte y CTA discreto a Membresías (“acceso a la lista de notas + emojis + detrás de cámaras”).
- Min 18: mid-roll programado. En pantalla, tu underlay con “Volvemos en 00:30” y un rótulo: “Apoya con Super Chat y sal en pantalla”. La música hace de colchón; Premium no sufre silencio.
- Segmento central con demo o gameplay clave. Aquí activas Side-by-Side: el anuncio corre, tú sigues visible. Cero cortes dramáticos, la gente se queda.
- Min 54: Take a break de 1 minuto. Estiras piernas. Entra tu vídeo branded con un teaser del segundo bloque.
- Cierre con Highlights y recordatorio: el VOD queda público y mañana cortas los mejores momentos para Shorts. Más distribución, más entradas al embudo.
Resultado: el directo fluye. Los anuncios están integrados, no interrumpen. Fan funding sube porque pides en los momentos correctos, y el VOD sigue facturando cuando tú ya estás en pijama.

